Explorando la suma y la resta a través de situaciones de la vida cotidiana
ROSY RAFAELA- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título: Explorando la suma y la resta a través de situaciones de la vida cotidiana
Grado: 1º de Primaria
Tiempo estimado: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo principal (PDA): Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Objetivo interdisciplinar: Despertar en los alumnos el gusto por aprender a leer palabras y a escribirlas por sí solos, permitiendo expresarse con una sola palabra o F.
Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a la suma y la resta
- Presentar el concepto de suma y resta a través de una situación cotidiana (por ejemplo, la cantidad de lápices en una caja).
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se pueda aplicar la suma y la resta.
- Realizar actividades prácticas en parejas donde los alumnos agreguen y quiten objetos de una colección para experimentar con la suma y la resta.
Sesión 2: Sumando y restando cantidades
- Presentar tarjetas con diferentes cantidades de objetos y pedir a los alumnos que realicen sumas y restas con esas cantidades.
- Realizar actividades prácticas donde los alumnos tengan que agregar o quitar elementos de una colección para llegar a un resultado específico.
- Fomentar el pensamiento crítico al pedir a los alumnos que expliquen su proceso de suma y resta.
Sesión 3: Jugando con la suma y la resta
- Presentar juegos y actividades lúdicas relacionadas con la suma y la resta.
- Fomentar la participación activa de los alumno