Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud en Preescolar 1º
Diana Flores
Ubicación curricular
Contenido Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, en las costumbres familiares, la preparación y consumo de alimentos y bebidas, e identifica los que son saludables y los que ponen en riesgo la salud.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud en Preescolar 1º
Tema: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
Objetivo (PDA): Reconoce, en las costumbres familiares, la preparación y consumo de alimentos y bebidas, e identifica los que son saludables y los que ponen en riesgo la salud.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problema a atender: No reconocen la alimentación buena para su salud y edad
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Vida saludable
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Importancia de una alimentación saludable para el crecimiento y desarrollo.
- Dinámica de presentación: Cada estudiante debe mencionar su alimento favorito y explicar por qué lo considera saludable.
- Conversación sobre las costumbres familiares relacionadas con la preparación y consumo de alimentos y bebidas.
Sesión 2:
- Introducción a los conceptos de alimentos saludables y alimentos que ponen en riesgo la salud.
- Actividad práctica: Los estudiantes deben clasificar imágenes de diferentes alimentos en categorías de saludables y no saludables.
- Reflexión grupal sobre las elecciones realizadas y discusión de las razones para clasificar cada alimento.
Sesión 3:
- Investigación en casa: Los estudiantes deben entrevistar a un familiar sobre los alimentos que consumen en casa y si son saludables o no.
- Presentación de los resultados de la investigación en forma de dibujos o collages.
- Discusión sobre las similitudes y diferencias entre las costumbres familiares de alimentación.
Sesión 4:
- Elaboración de un collage grupal con imágenes de alimentos s