Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
MADELIN XOCHITL PORRAS VARGAS
Ubicación curricular
Contenido Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de la naturaleza en general, y de los seres vivos, en particular en la medida de sus posibilidades.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Objetivo: Dialogar acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y mostrar respeto, cuidado y empatía hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de la naturaleza en general, y de los seres vivos, en particular en la medida de sus posibilidades.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Enfoque interdisciplinar: Vida saludable y Artes y experiencias estéticas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: El cuidado del medio ambiente.
- Presentación del problema: ¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente?
- Actividad de lluvia de ideas sobre posibles acciones para cuidar la naturaleza.
- Realización de una lista con las ideas propuestas por los alumnos.
- Reflexión sobre la importancia del respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza.
Sesión 2:
- Investigación en grupos: Los alumnos se organizan en grupos y se les asigna una acción propuesta en la sesión anterior.
- Investigación sobre la acción asignada: ¿Cómo se puede llevar a cabo? ¿Cuáles son sus beneficios?
- Elaboración de un pequeño informe sobre la acción y su importancia para el cuidado del medio ambiente.
Sesión 3:
- Presentación de los informes de cada grupo.
- Debate y discusión sobre las diferentes acciones propuestas.
- Selección de las acciones más viables y efectivas.
Sesión 4:
- Creación de un plan de acción: Los alumnos, en grupos, diseñan un plan para llevar a cabo una de las acciones seleccionadas.
- El plan debe incluir los recursos necesarios, el tiempo estimado y los posibles obstáculos que puedan surgir.
- Presentación de los