El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Nancy Almaraz
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Reconocer la relación entre el patrimonio biocultural y la construcción social del espacio geográfico.
Secuencia didáctica:
Introducción (5 minutos):
- Saludo a los estudiantes y presentación del objetivo de la clase.
- Pregunta inicial: ¿Qué saben sobre el espacio geográfico y su relación con la cultura y la biodiversidad?
Actividad de calentamiento (10 minutos):
- Proyectar imágenes de diferentes entornos geográficos (selva, montañas, desierto, etc.).
- Pedir a los estudiantes que en parejas o grupos pequeños comenten qué elementos culturales y de biodiversidad podrían encontrarse en cada uno de esos lugares.
Desarrollo del problema (20 minutos):
- Presentar el problema: "Muchos estudiantes no logran identificarse con su entorno y desconocen la relación entre el patrimonio biocultural y la construcción social del espacio geográfico. ¿Cómo podemos ayudarles a comprender esta relación y a valorar su entorno?"
- Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de investigar y reflexionar sobre este problema durante la próxima sesión.
Discusión e intercambio de ideas (10 minutos):
- Invitar a algunos estudiantes a compartir sus reflexiones sobre el problema planteado.
- Fomentar la participación de todos los estudiantes y promover el diálogo.
Sesión 2:
Objetivo: Reflexionar sobre la relación entre el patrimonio biocultural y la construcción social del espacio geográfico, a través de la lectura y la escritura.
Secuencia didáctica:
Recordatorio del problema (5 minutos):
- Hacer una breve recapitulación del problema planteado en la sesión anterior.
Actividad de lectura (15 minutos):
- Dis