Resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y América Latina desde la cultura de paz

Jorge Cázares
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la clase: Resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y América Latina desde la cultura de paz


Objetivo (PDA): Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Interdisciplinariedad: Integración de la materia de Historia para contextualizar los conflictos sociales y políticos en México y América Latina.


Enfoque de Interculturalidad crítica: Promover la valoración y respeto por las diferentes culturas presentes en México y América Latina.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  1. Presentación de la clase y revisión del objetivo de la sesión.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones conflictivas que involucren agresión verbal y física en lugar del diálogo pacífico. Anotar las respuestas en el pizarrón.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Dividir a los alumnos en grupos de trabajo de máximo 4 integrantes.

  2. Entregar a cada grupo una tarjeta con un conflicto social o político ocurrido en México o América Latina.

  3. Los grupos deberán investigar sobre el conflicto asignado, identificar las causas y consecuencias del mismo, así como las diferentes posturas involucradas.

  4. A partir de la información recopilada, los grupos deberán discutir y proponer distintas formas de resolver el conflicto desde la cultura de paz. Deben considerar el diálogo, la negociación, la empatía, entre otros aspectos.


Cierre (10 minutos):



  1. Cada grupo presentará sus propuestas de resolución del conflicto al resto de la clase.

  2. Se abrirá un espacio para co