La Revolución de Ayutla de 1854
Ana Elena Avilés
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Historia: Las revoluciones modernas y sus tendencias
Tema: La Revolución de Ayutla de 1854
Objetivo (PDA): Identificar causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la clase:
Inicio:
- Presentación del problema: "A los alumnos se les complica entender el tema y no muestran interés sobre este. ¿Cómo podemos despertar su interés y ayudarles a comprender las causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla de 1854?"
- Reflexión en grupo: Los estudiantes discutirán en grupos pequeños sobre las razones por las que consideran que el tema no les interesa y las posibles soluciones para despertar su interés.
Desarrollo:
- Investigación guiada: Los estudiantes realizarán una investigación sobre la Revolución de Ayutla de 1854, utilizando fuentes digitales y bibliográficas. Se les proporcionarán preguntas orientadoras para dirigir su investigación.
- Análisis y discusión en grupos: Los alumnos se reunirán en grupos para compartir y discutir los hallazgos de su investigación, identificando las causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla.
- Preparación de presentación: Cada grupo preparará una breve presentación sobre las causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla, utilizando recursos visuales y ejemplos relevantes.
Cierre:
- Presentación de los grupos: Los grupos presentarán sus conclusiones sobre las causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla a toda la clase.
- Debate: Se llevará a cabo un debate en clase para discutir diferentes perspectiva