Introducción al tema y análisis de cambios y continuidades en el entorno

Fernanda Tamayo
Ubicación curricular
Contenido Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe algunos cambios y continuidades de su entorno, y se ubica espacialmente a través de croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de cambios y continuidades en el entorno (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Desarrollar la capacidad de los alumnos para describir algunos cambios y continuidades en su entorno, y ubicarse espacialmente a través de croquis y mapas.


Actividad 1: Introducción al tema (10 minutos)



  • Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué significa la palabra "cambio" y la palabra "continuidad". Anotar sus respuestas en el pizarrón.

  • Explicar que en esta unidad van a estudiar los cambios y continuidades que ocurren en diferentes contextos sociales, naturales y territoriales.

  • Mostrar imágenes de diferentes lugares y preguntar a los alumnos si pueden identificar algún cambio o continuidad en esas imágenes.


Actividad 2: Análisis de cambios y continuidades en el entorno (25 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.

  • Entregar a cada grupo una serie de fotografías de su entorno cercano (la escuela, el parque, su barrio, etc.).

  • Pedir a los grupos que analicen las imágenes y discutan en qué han cambiado y en qué se han mantenido iguales esos lugares a lo largo del tiempo.

  • Cada grupo debe elaborar una lista de cambios y continuidades que han identificado y compartirla con el resto de la clase.


Actividad 3: Uso de croquis y mapas para ubicarse espacialmente (10 minutos)



  • Explicar a los alumnos qué es un croquis y un mapa, y para qué se utilizan.

  • Entregar a cada alumno un croquis de su escuela y pedirles que marquen en él la ubicación de lugares importantes como el patio, el aula, el comedor, etc.

  • Compartir los croquis en voz alta y comparar las ubicaciones marcadas por cada alumno.


Sesión 2: Investigación y elabora