Desarrollo de habilidades de pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
JUAN HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza necesidades del entorno cercano para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y condiciones contextuales.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Tecnología en Secundaria 1º - Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas
Tema: Desarrollo de habilidades de pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Objetivo (PDA): Analizar necesidades del entorno cercano para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y condiciones contextuales.
Metodología: Aprendizaje servicio.
Interdisciplinariedad: Atención al problema de aprendizaje insuficiente mediante una semana de recuperación.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema a trabajar.
- Realizar una lluvia de ideas sobre problemas que los estudiantes identifiquen en su entorno cercano.
- Seleccionar uno de los problemas planteados por los estudiantes para abordarlo durante las siguientes sesiones.
Desarrollo:
- Explicar y discutir qué es el pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
- Presentar ejemplos de situaciones en las que se ha requerido del pensamiento estratégico y creativo para solucionar problemas.
- Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes, en grupos, identifiquen la necesidad y planteen el problema seleccionado.
- Guiar a los estudiantes para que investiguen alternativas de solución y las registren.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de las alternativas de solución propuestas por los grupos.
- Analizar y discutir cuáles son las mejores alternativas de solución, tomando en cuenta los criterios y condiciones contextuales.
- Asignar una tarea para la siguiente sesión: selecciona