Introducción a los polígonos regulares
david cordova
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye con regla y compás polígonos regulares con distinta información.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Clase de Matemáticas: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas
Sesión 1: Introducción a los polígonos regulares
- Inicio (10 minutos): Presentación del tema y motivación a través de una pregunta provocadora, como "¿Qué figuras planas puedes construir utilizando solo una regla y un compás?"
- Desarrollo (30 minutos): Los estudiantes trabajarán de forma individual o en parejas, utilizando regla y compás, para construir polígonos regulares simples (triángulos, cuadrados, pentágonos) y anotarán la información relevante (número de lados, medida de los ángulos, etc.) en sus cuadernos.
- Cierre (10 minutos): Reflexión en grupo sobre las características de los polígonos regulares y su importancia en la geometría. Pregunta central: "¿Qué aprendiste sobre los polígonos regulares y cómo crees que se pueden aplicar en la vida cotidiana?"
Sesión 2: Construcción de polígonos regulares a partir de información dada
- Inicio (10 minutos): Repaso de la sesión anterior y planteamiento de la nueva pregunta provocadora: "¿Cómo construirías un polígono regular si solo te dan la medida de un ángulo?"
- Desarrollo (30 minutos): Los estudiantes trabajarán en parejas o grupos pequeños para construir polígonos regulares utilizando solo la medida de un ángulo dado. Registrarán la información sobre el polígono construido en sus cuadernos.
- Cierre (10 minutos): Compartir en grupo las estrategias utilizadas para construir los polígonos regulares y debatir sobre la importancia de la información dada al construir figuras geométricas.
Sesión 3: Investigación sobre figuras planas y c