Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Ediith Saancheez
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce y analiza críticamente situaciones de discriminación y exclusión por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Objetivo: Conocer y analizar críticamente situaciones de discriminación y exclusión por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (5 minutos):
- Presentar el tema de la clase: Situaciones de discriminación en diferentes contextos.
- Explicar el objetivo de la clase: Conocer y analizar críticamente situaciones de discriminación y exclusión en diferentes ámbitos.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.
- Plantear un escenario problemático relacionado con la discriminación, por ejemplo, una situación de exclusión en el aula.
- Pedir a los grupos que analicen y reflexionen sobre el escenario, identificando los tipos de discriminación presentes y las posibles consecuencias.
- Cada grupo debe presentar sus conclusiones al resto de la clase.
Actividad práctica (10 minutos):
- Pedir a los alumnos que, de manera individual, realicen una lista de situaciones de discriminación que hayan presenciado o experimentado.
- Recoger las listas y generar una lista conjunta en el pizarrón.
- Reflexionar en grupo sobre las situaciones presentadas y discutir posibles respuestas y soluciones.
Cierre (5 minutos):
- Realizar una breve reflexión final sobre la importancia de promover ambientes igualitarios y el respeto a la dignidad y derechos de todas las personas.
- Hacer énfasis en la importancia de la acción individual y colectiva para combatir la discriminación.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de participación en la activida