Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.

Alan Martinez
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase de Geografía para alumnos de Secundaria 1º:


Tema: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.


Objetivo (PDA): Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Atención al problema de convivencia.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseño de mapa conceptual y debate grupal.


Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema y objetivos de la unidad.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre el concepto de conflicto territorial.

  • Planteamiento del problema central: ¿Cuáles son los conflictos territoriales actuales en México y el mundo y cómo afectan el medio ambiente y la convivencia social?

  • Organización de equipos de trabajo.


Desarrollo:



  • Investigación y recopilación de información sobre los conflictos territoriales existentes en México y el mundo.

  • Análisis de las causas y consecuencias de dichos conflictos en términos ambientales, sociales, económicos y políticos.

  • Elaboración de un mapa conceptual que muestre la multicausalidad de los conflictos y sus repercusiones.


Cierre:



  • Socialización de los mapas conceptuales elaborados por los equipos.

  • Reflexión grupal sobre la importancia de la ubicación geográfica en los conflictos territoriales.

  • Planteamiento de preguntas generadoras para el debate en la siguiente sesió