Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Iram Flota
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establece relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Objetivo: Comprender que la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establecer relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema del interés por el autocuidado y promover una vida saludable.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Inicio (10 minutos):
- Saludo y establecimiento de normas de convivencia.
- Actividad de motivación: Presentación de una imagen del cuerpo humano y preguntar a los alumnos qué saben sobre el funcionamiento del cuerpo.
- Desarrollo (30 minutos):
- Explicación teórica sobre el sistema circulatorio y la importancia de la frecuencia cardiaca.
- Presentación de imágenes y videos que muestren de manera visual el funcionamiento del sistema circulatorio y el corazón.
- Realización de una actividad práctica: Medición del pulso cardíaco en diferentes puntos del cuerpo (muñecas, cuello, tobillos) utilizando relojes con segundero para contar el número de latidos en un minuto.
- Registro de los resultados obtenidos por cada alumno.
- Cierre (5 minutos):
- Reflexión grupal sobre los resultados obtenidos en la medición del pulso cardíaco.
- Planteamiento de preguntas que promuevan la reflexión y el pensamiento crítico: ¿Qué relación encuentran entre la actividad física y la frecuencia cardiaca? ¿Por qué es importante conocer nuestra frecuencia cardiaca?
Sesión 2 (45 minutos):
- Inicio (10 minutos):
- Recordatorio de la sesión anterior y repaso de los conceptos aprendidos.
- De