Introducción al tema y exploración de las manifestaciones culturales y artísticas

Karla Meza
Ubicación curricular
Contenido Identificación del uso de la fantasía y la realidad en diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia el uso intencional de formas, colores, sonidos, texturas, movimientos, gestos u objetos, que expresan la realidad y la fantasía en manifestaciones culturales y artísticas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y exploración de las manifestaciones culturales y artísticas (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán diferentes manifestaciones culturales y artísticas que utilizan la fantasía y la realidad como elementos expresivos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y calentamiento grupal.

    • Presentación del tema: "La fantasía y la realidad en el arte y la cultura".

    • Planteamiento del problema: "El desconocimiento de las danzas con mayor reconocimiento nacional e internacional de la República mexicana".



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Exposición de diferentes manifestaciones culturales y artísticas que combinan la fantasía y la realidad, como el teatro, la danza, la pintura, la literatura, etc.

    • Presentación de ejemplos de danzas mexicanas reconocidas a nivel nacional e internacional, como el baile folklórico, la danza de los voladores de Papantla, etc.

    • Diálogo y reflexión en grupo sobre la importancia de conocer y valorar estas manifestaciones culturales.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexión individual sobre la importancia de identificar el uso de la fantasía y la realidad en el arte y la cultura.

    • Tarea: Investigar sobre una danza mexicana reconocida y escribir un breve texto explicando su significado y características.




Sesión 2: Exploración de la danza folklórica mexicana (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Los alumnos conocerán y apreciarán la danza folklórica mexicana como una manifestación cultural que combina la fantasía y la realidad.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Recordatorio del tema y problema central.

    • Presentación de una breve historia sobre la danza folklórica m