Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.

Aurora Ortega
Ubicación curricular
Contenido Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la formación y estructura de compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades de la Tabla periódica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.


Objetivo: Analizar la formación y estructura de compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades de la Tabla periódica.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática: Falta de comprensión lectora en los estudiantes.


Enfoque interdisciplinar: Vida saludable y Artes y experiencias estéticas.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación.


Planeación:


Sesión 1:


Inicio:



  • Realizar una breve introducción al tema, planteando la importancia de comprender los compuestos iónicos y moleculares en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

  • Presentar el problema de falta de comprensión lectora en los estudiantes y su relación con el aprendizaje de Química.

  • Motivar a los estudiantes con una actividad interdisciplinar relacionada con el arte y la estética, como la creación de una representación visual de un compuesto iónico o molecular.


Desarrollo:



  • Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo.

  • Proporcionarles diferentes textos científicos relacionados con los compuestos iónicos y moleculares.

  • Guiar a los estudiantes para que realicen una lectura comprensiva de los textos, identificando las principales ideas y conceptos.

  • Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los integrantes del grupo.

  • Realizar preguntas guía para orientar la indagación, como: ¿Qué es un compuesto iónico? ¿Cómo se forma? ¿Qué propiedades tiene? ¿Cuál es su importancia en la vida cotidiana?


Cierre:



  • Cada grupo presentará a sus compañeros los conceptos clave que investigaron