Trabajando en la convivencia sana y pacífica para mejorar el entorno
Keyla Avellaneda- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica: Trabajando en la convivencia sana y pacífica para mejorar el entorno
Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre la convivencia en el aula y la comunidad
Objetivo: Que los alumnos reflexionen sobre la importancia de la convivencia sana y pacífica en el aula y la comunidad, y comprendan la importancia de la democracia como forma de vida.
Actividades:
Presentación del tema: Iniciar la clase con una breve introducción sobre el tema de la convivencia sana y pacífica en el aula y la comunidad. Explicar el concepto de democracia como forma de vida y su relevancia para una convivencia pacífica.
Lluvia de ideas: Formar grupos pequeños y pedir a los alumnos que compartan sus ideas sobre cómo pueden contribuir a una convivencia sana y pacífica en el aula y la comunidad. Anotar las respuestas en el pizarrón.
Análisis de situaciones: Mostrar a los alumnos diferentes situaciones de conflicto en el aula y la comunidad. Pedirles que analicen las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias, y cómo podrían resolverse de manera pacífica.
Debate y reflexión: Promover un debate en el aula sobre cómo se sienten los alumnos cuando no se respetan los acuerdos y las normas. Fomentar la reflexión sobre la importancia de trabajar juntos para mejorar la convivencia y el entorno.
Construcción de acuerdos: Invitar a los alumnos a participar en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulen la convivencia en el aula. Proporcionarles una lista de posibles normas y pedirles que seleccionen las más importantes para ellos. Discutir y consensuar los acuerdos.
Evaluación formativa: Al final de la sesión