Construcción del proyecto de vida - Fortalezas y Debilidades

Cinthia Flores
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Construcción del proyecto de vida - Fortalezas y Debilidades


Objetivo (PDA): Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.


Metodología: Aprendizaje Servicio


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de autoevaluación para identificar fortalezas y debilidades personales.

  2. Presentación de proyectos de vida con estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar.


Sesión 1:


Inicio:



  • Dar la bienvenida a los alumnos y recordar el tema de la clase anterior sobre la importancia de construir un proyecto de vida.

  • Realizar una dinámica de grupo para fomentar la confianza y el trabajo en equipo.

  • Presentar el tema de la sesión: Identificación de fortalezas y debilidades personales.


Desarrollo:



  • Explicar qué son las fortalezas y debilidades personales y su importancia en la construcción del proyecto de vida.

  • Proporcionar una lista de rasgos y habilidades personales para que los alumnos identifiquen sus fortalezas y debilidades.

  • Pedir a los alumnos que completen un cuestionario de autoevaluación para identificar sus fortalezas y debilidades.

  • Realizar una breve reflexión grupal sobre los resultados obtenidos en el cuestionario.


Cierre:



  • Pedir a los alumnos que elijan una fortaleza y una debilidad personal para trabajar en el proyecto de vida.

  • Asignar tareas para la próxima sesión, que incluyan investigar sobre estrategias de apoyo mutuo y acciones para fortalecer la debilidad identificada.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recorda