Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género
NOE GABRIEL LIGONIO
Ubicación curricular
Contenido Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realiza propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género
Tema: Control de las emociones en los adolescentes (La sociabilización entre ellos)
Objetivo (PDA): Elaborar juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realizar propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Control de las emociones en los adolescentes.
- Actividad de sensibilización: Realizar una dinámica de grupo en la que se les pide a los alumnos que compartan cómo se sienten en diferentes situaciones emocionales.
- Planteamiento del problema: ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los adolescentes para controlar sus emociones y cómo esto afecta su sociabilización?
Desarrollo:
- Formación de grupos de trabajo: Los alumnos se dividirán en grupos pequeños para abordar el problema planteado.
- Investigación y análisis de datos: Cada grupo deberá investigar sobre las principales dificultades emocionales en los adolescentes y cómo esto impacta en sus relaciones sociales.
- Elaboración de un mapa conceptual: Los grupos deberán organizar la información obtenida en un mapa conceptual que muestre las causas, consecuencias y posibles soluciones al problema.
Cierre:
- Presentación de los mapas conceptuales: Cada grupo deberá exponer su mapa conceptual ante el resto de la clase.
- Reflexión y debate: Se abrirá un espacio para que los alumnos reflexionen sobre las posibles soluciones planteadas y se ge