Introducción a la solubilidad del agua
teresa rivera
Ubicación curricular
Contenido Formación de mezclas y sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe la aplicación de la solubilidad del agua en actividades cotidianas y en la industria.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase - Formación de mezclas y sus propiedades
Sesión 1: Introducción a la solubilidad del agua
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos describirán la aplicación de la solubilidad del agua en actividades cotidianas.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Introducir el tema a través de una pregunta disparadora: "¿Qué sucede cuando añadimos azúcar al agua? ¿Se disuelve o no?"
- Motivar a los alumnos a compartir sus ideas y experiencias relacionadas con la solubilidad del agua en su vida diaria.
Desarrollo (25 minutos)
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos experimenten con la solubilidad del agua.
- Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles distintos materiales como sal, azúcar, tiza, aceite, etc.
- Pedirles que mezclen los materiales con agua y observen cuáles se disuelven y cuáles no.
- Fomentar la discusión en grupo sobre los resultados obtenidos y las posibles explicaciones para dichos resultados.
Cierre (10 minutos)
- Realizar una lluvia de ideas sobre las aplicaciones de la solubilidad del agua en actividades cotidianas.
- Registrar las respuestas en el pizarrón y destacar su importancia en la vida diaria de los alumnos.
Sesión 2: Aplicación de la solubilidad del agua en la industria
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos describirán la aplicación de la solubilidad del agua en la industria.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la solubilidad del agua en actividades cotidianas.
- Preguntar a los alumnos si creen que la solubilidad del agua también es importante en la industria y por qué.
Desarrollo (25 minutos)
- Pres