La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Alonso Valenzuela- Vida saludable
Plan de clase
Tema: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Objetivo (PDA): Colaborar con personas de la escuela, la comunidad, el país y el mundo, para rechazar y denunciar la violencia, así como fortalecer el tejido social mediante acciones orientadas hacia una cultura de la paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Vida saludable
Fase 1: Inicio (10 minutos)
Saludo y revisión de tareas previas: Se dará la bienvenida a los alumnos y se revisarán las tareas asignadas en la clase anterior, relacionadas con investigar acciones para fortalecer la cultura de la paz. Se dará espacio para que los alumnos compartan sus hallazgos.
Actividad de motivación: Se proyectará un video corto que muestre situaciones de violencia y conflictos, y se generará una reflexión en grupo sobre las consecuencias negativas de la violencia en la sociedad.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
Presentación del problema: Se planteará el problema principal de la clase, que es el desconocimiento de acciones para fortalecer la cultura de paz por parte de los alumnos. Se invitará a los alumnos a pensar en posibles soluciones y acciones que podrían realizar para promover la paz en su entorno.
Trabajo en grupos: Se organizarán grupos de 4 o 5 alumnos, y se les proporcionará una serie de casos o situaciones en las que se presenten conflictos o violencia. Los alumnos deberán analizar cada caso y proponer acciones concretas para resolverlos de manera pacífica y promover la cultura de paz.
Presentación de propuestas: Cada grupo expondrá sus propuestas al resto de la clase y se abri