Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.

Nidya Curiel
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius


Objetivo (PDA): Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de desconocimiento de las características ácido-base y su identificación.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Fase de inicio (10 minutos):



  • Presentar a los alumnos el problema a abordar: el desconocimiento de las características ácido-base y su identificación.

  • Realizar preguntas para despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes.

  • Establecer los objetivos de la clase.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Realizar una breve introducción sobre las propiedades de ácidos y bases, utilizando ejemplos de su entorno.

  • Explicar el modelo de Arrhenius y cómo se relaciona con las propiedades de los ácidos y las bases.

  • Realizar una actividad práctica en la cual los estudiantes identifiquen sustancias ácidas y básicas utilizando indicadores.

  • Promover el trabajo en equipo y la participación activa de los alumnos en la actividad.


Fase de cierre (10 minutos):



  • Realizar una reflexión en grupo sobre los resultados de la actividad práctica.

  • Resumir las principales características de los ácidos y las bases.

  • Plantear preguntas de retroalimentación para evaluar la comprensión de los alumnos.


Sesión 2:


Fase de inicio (10 minutos):



  • Repasar brevemente los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Plantear una pregunta desafiante relacionada con el tema para despertar el pensamiento crítico de los alumno