Alimentación saludable y consumo de alimentos procesados en la comunidad

Carmen Ramírez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable; disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Alimentación saludable y consumo de alimentos procesados en la comunidad


Objetivo: Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable; disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Alimentación saludable y el Plato del Bien Comer.

  • Explicación del objetivo de la clase y su importancia para la salud y el medio ambiente.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen diariamente y su procedencia.

  • Introducción al problema de consumo de alimentos procesados en la comunidad y sus consecuencias.

  • Actividad: Los alumnos dibujarán e identificarán en el Plato del Bien Comer los alimentos que consumieron en el día anterior.


Sesión 2:



  • Revisión de los dibujos y comparación de los alimentos consumidos con lo recomendado en el Plato del Bien Comer.

  • Investigación sobre los alimentos procesados más consumidos en la comunidad y sus características.

  • Debate guiado sobre las ventajas y desventajas de consumir alimentos procesados.

  • Actividad: Los alumnos realizarán una lista de alimentos naturales, de la localidad y de temporada que podrían sustituir a los procesados.


Sesión 3:



  • Presentación de los alimentos naturales, de la localidad y de temporada propuestos por los alumnos.

  • Análisis de la disponibilidad y costos de estos alimentos en la comunidad.

  • Reflexión sobre la importancia de apoyar la econo