Cuidado de la salud personal y colectiva: Prevención de enfermedades respiratorias en preescolares.
Exsugui Bravo
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce algunos factores que permiten conservar la salud y los que la perjudican.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Cuidado de la salud personal y colectiva: Prevención de enfermedades respiratorias en preescolares.
Objetivo: Reconocer algunos factores que permiten conservar la salud y los que la perjudican.
Metodología: Aprendizaje servicio.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (Introducción):
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Conversación sobre la importancia de la salud personal y colectiva.
- Actividad: Elaboración de un listado de acciones de higiene y limpieza que los alumnos conocen y practican en su comunidad.
Sesión 2 (Información científica):
- Introducción al concepto de enfermedades respiratorias y su impacto en la asistencia escolar.
- Actividad: Visionado de un video educativo sobre las enfermedades respiratorias y medidas preventivas.
- Discusión en grupos pequeños sobre las acciones que pueden tomar para evitar enfermedades respiratorias.
Sesión 3 (Saberes prácticos de la comunidad):
- Invitar a un especialista en salud (médico, enfermera, etc.) para hablar sobre la importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades respiratorias.
- Actividad: Juego de roles donde los alumnos representan situaciones en las que se promueve el cuidado de la salud (ejercicio, alimentación saludable, descanso adecuado, etc.)
Sesión 4 (Aplicación práctica):
- Realización de una actividad física en el salón de clases o en el patio del jardín de niños.
- Actividad: Elaboración de un mural sobre las medidas de prevención de enfermedades respiratorias y hábitos saludables.
Sesión 5 (Reflexión y cierre):
- Discusión en grupo sobre lo aprendido durante las sesiones anteriores.
- Actividad: Elaboración de un pequeño cuento o dibujo que refleje las acciones de