Introducción al tema y análisis de textos de divulgación científica
Cecilia Velázquez
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula: Textos de divulgación científica
Objetivo: Analizar las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: El alumno desconoce cómo sintetizar textos para elaborar esquemas.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de textos de divulgación científica (45 minutos)
- Presentar el tema: Textos de divulgación científica y su importancia en la sociedad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por textos de divulgación científica.
- Mostrar ejemplos de diversos textos de divulgación científica y analizar sus características principales.
- Realizar una actividad donde los alumnos identifiquen las características de un texto de divulgación científica.
Sesión 2: Investigación de temas de interés (45 minutos)
- Pedir a los alumnos que elijan un tema de interés personal o colectivo que les gustaría investigar y divulgar.
- Proporcionar recursos y fuentes de información para que los alumnos investiguen sobre su tema elegido.
- Guíar a los alumnos en la búsqueda y selección de información relevante para su tema.
- Fomentar la reflexión sobre la importancia de divulgar conocimientos científicos.
Sesión 3: Síntesis y elaboración de esquemas (45 minutos)
- Explicar a los alumnos la importancia de la síntesis como estrategia para elaborar esquemas.
- Enseñar diferentes técnicas de síntesis, como el subrayado, las palabras clave y la jerarquización de ideas.
- Realizar ejercicios prácticos de síntesis y elaboración de es