El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz

Yessika Romero
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza distintos tipos de conflictos en sus espacios de convivencia, su estructura y formas de solucionarlos desde la cultura de paz como una oportunidad de crecimiento personal y social.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz


Sesión 1
Objetivo: Identificar y reflexionar sobre los distintos tipos de conflictos presentes en los espacios de convivencia del alumno.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzar la clase explicando brevemente qué es el conflicto y su importancia en la convivencia humana.

  2. Lluvia de ideas: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen los conflictos que han observado o vivido en su entorno cercano.

  3. Clasificación de conflictos: En grupos pequeños, los alumnos deberán clasificar los conflictos mencionados en la actividad anterior en diferentes categorías (ejemplo: conflictos familiares, conflictos escolares, conflictos vecinales, etc.).

  4. Plenaria: Cada grupo compartirá sus clasificaciones y se realizará una discusión en conjunto para identificar los conflictos más comunes y relevantes.


Sesión 2
Objetivo: Analizar la estructura de los conflictos y reflexionar sobre formas de solucionarlos desde la cultura de paz.


Actividades:



  1. Presentación de la cultura de paz: Explicar en qué consiste la cultura de paz y cómo puede contribuir a resolver conflictos.

  2. Análisis de casos: Proporcionar a los alumnos diferentes casos de conflictos y solicitarles que identifiquen las partes involucradas, las causas y las posibles soluciones desde la cultura de paz.

  3. Debate en grupos: Los alumnos se dividirán en grupos para debatir sobre las distintas soluciones planteadas. Cada grupo deberá argumentar y defender su punto de vista.

  4. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y se realizará una discusión en conjunto para analizar las diferentes perspectivas y llega