Rectas y ángulos

PAULINA JIMENEZ
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Rectas y ángulos


Grado: Secundaria 2º
Materia: Matemáticas


Objetivo (PDA): Identificar y usar las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Los alumnos desconocen lo básico de la geometría


Sesión 1:
Fase de inicio (15 minutos):



  • Presentación del problema interdisciplinar y su relación con la geometría.

  • Planteamiento de preguntas incitadoras sobre la geometría y su importancia en la vida cotidiana.

  • Actividad de motivación utilizando imágenes y objetos geométricos para despertar el interés y la curiosidad de los alumnos.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Exposición de conceptos básicos sobre rectas y ángulos.

  • Realización de ejercicios sencillos donde los alumnos identifiquen y nombren rectas y ángulos en figuras geométricas.

  • Uso de materiales manipulativos como reglas, compases y transportadores para medir ángulos.


Fase de cierre (5 minutos):



  • Reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión.

  • Elaboración de conclusiones y registro en sus cuadernos de notas.


Sesión 2:
Fase de inicio (15 minutos):



  • Recordatorio de los conceptos vistos en la sesión anterior.

  • Planteamiento de un nuevo problema relacionado con la construcción de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Exposición de las características y propiedades de los triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.

  • Realización de ejercicios prácticos donde los alumnos construyan y clasifiquen figuras geométricas utilizando regla, compás y transpor