Funciones vitales de plantas y animales y clasificación de animales ovíparos y vivíparos
Alicia Torres
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Funciones vitales de plantas y animales y clasificación de animales ovíparos y vivíparos
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
Objetivo: Establecer el concepto de funciones vitales en los seres vivos y su relación con el entorno natural.
Actividades:
- Inicio de clase: Realizar una lluvia de ideas sobre qué características diferencian a los seres vivos de los elementos no vivos.
- Presentación del concepto: Explicar a los alumnos que los seres vivos tienen funciones vitales como la nutrición, la reproducción, el crecimiento y desarrollo, la relación con el entorno y la adaptación al medio.
- Ejemplos de funciones vitales: Mostrar imágenes y videos que ilustren las diferentes funciones vitales en plantas y animales.
- Actividad práctica: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes láminas con imágenes de plantas y animales. Cada grupo identificará las funciones vitales presentes en cada imagen y las expondrá al resto de la clase.
Sesión 2: El desarrollo y nacimiento de los animales (45 minutos)
Objetivo: Indagar sobre el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Actividades:
- Repaso de funciones vitales: Recordar las funciones vitales de los seres vivos y su importancia para su supervivencia.
- Investigación en grupos: Asignar a cada grupo un tipo de animal (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios). Los alumnos deberán investigar el tipo de desarrollo y nacimiento de dicho animal.
- Presentación de resultados: Cada grupo expondrá sus hallazgos al resto de la clase, explicando si el animal es vivíparo u ovíparo y mostrando ejemplos.