Formación de mezclas y sus propiedades: Aplicación de la solubilidad del agua en actividades cotidianas y en la industria

teresa rivera
Ubicación curricular
Contenido Formación de mezclas y sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe la aplicación de la solubilidad del agua en actividades cotidianas y en la industria.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título: Formación de mezclas y sus propiedades: Aplicación de la solubilidad del agua en actividades cotidianas y en la industria


Objetivo (PDA): Describir la aplicación de la solubilidad del agua en actividades cotidianas y en la industria.


Sesión 1:


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos):
    a. Saludo y presentación del tema.
    b. Pregunta a los alumnos: ¿Qué saben sobre la solubilidad del agua?



  2. Actividad exploratoria (15 minutos):
    a. Organizar a los alumnos en grupos.
    b. Entregar a cada grupo diferentes materiales soluble y no soluble.
    c. Pedir a los alumnos que clasifiquen los materiales en dos grupos según su solubilidad en agua.
    d. Observar los resultados y promover la reflexión sobre las características de los materiales solubles y no solubles.



  3. Indagación guiada (20 minutos):
    a. Presentar a los alumnos diferentes actividades cotidianas donde se utiliza la solubilidad del agua (por ejemplo, preparar una taza de té, lavar la ropa).
    b. Guiar una discusión para que los alumnos identifiquen cómo se utiliza la solubilidad del agua en dichas actividades.
    c. Mostrar ejemplos de cómo la solubilidad del agua se aplica en la industria (por ejemplo, la fabricación de detergentes).




Sesión 2:


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Recapitulación (10 minutos):
    a. Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre la solubilidad del agua.
    b. Preguntar a los alumnos si tienen dudas o preguntas sobre el tema.



  2. Actividad práctica (25 minutos):
    a. Organizar a los alumnos en parejas.
    b. Entregar a cada pareja diferentes alimentos y recipientes.
    c. Pedir a los alumnos que investiguen y realicen