Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.

Vicky Landon
Ubicación curricular
Contenido Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, considerándola como parte imprescindible para la vida humana, y cuya protección debe promover la justicia social, desde la equidad y la solidaridad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.


Objetivo (PDA): Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, considerándola como parte imprescindible para la vida humana, y cuya protección debe promover la justicia social, desde la equidad y la solidaridad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la biodiversidad y la relación entre el ser humano y el medio ambiente.

  • Exposición de un caso problemático: Falta de cuidado de la flora y fauna silvestre en nuestra comunidad.

  • División de los alumnos en grupos para analizar el problema, identificar causas y consecuencias, así como proponer soluciones desde la ética y la responsabilidad.

  • Cada grupo debe presentar sus conclusiones y propuestas al resto de la clase.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Retomar las conclusiones y propuestas presentadas por los grupos en la sesión anterior.

  • Realizar una discusión en clase sobre las diferentes soluciones propuestas y evaluar su viabilidad desde la perspectiva de la ética y la justicia social.

  • Fomentar el pensamiento crítico de los alumnos, promoviendo el debate y la reflexión sobre las implicaciones de las decisiones que se toman en relación con el medio ambiente.

  • Realizar actividades prácticas, como la elaboración de carteles o afiches que promuevan el cuidado de la flora y fauna silvestre, utilizando materiales rec