Búsqueda y manejo reflexivo de información - El uso de acentos gráficos en palabras utilizadas para preguntar

Katherine Ramírez
Ubicación curricular
Contenido Búsqueda y manejo reflexivo de información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora preguntas para localizar la información que requiere y reflexiona sobre el uso de acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Búsqueda y manejo reflexivo de información


Tema: Búsqueda y manejo reflexivo de información - El uso de acentos gráficos en palabras utilizadas para preguntar


Grado: 4º de Primaria


Objetivo: Elaborar preguntas para localizar la información requerida y reflexionar sobre el uso de acentos gráficos en palabras que se utilizan para preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema de no reconocer el acento diacrítico y falta de lectura. Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura. Pensamiento crítico.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (5 minutos)



  • Saludar a los alumnos y recordarles el objetivo de la clase anterior sobre el uso de acentos gráficos y la importancia de la lectura.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre las palabras qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué, y su utilidad en las preguntas.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Presentar a los alumnos una lista de preguntas que contengan las palabras qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué. Por ejemplo: ¿Qué quieres ser cuando seas grande? ¿Cómo te sientes hoy? ¿Cuándo es tu cumpleaños? ¿Dónde vives? ¿Por qué te gusta leer? ¿Para qué sirve un diccionario?

  • Explicar que utilizarán herramientas virtuales para buscar información relacionada con estas preguntas. Mostrar ejemplos de sitios web confiables para la búsqueda de información.

  • Dividir a los alumnos en parejas y asignarles una pregunta para investigar. Proporcionar acceso a computadoras o dispositivos electrónicos con conexión a internet.

  • Los alumnos deben buscar informació