Perímetro, área y noción de volumen

Manuel Gonzalez Martinez
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Perímetro, área y noción de volumen


Sesión 1: Introducción al tema
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir el tema del perímetro, área y volumen.


Actividades:



  1. Inicio de la clase: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por perímetro, área y volumen. Registrar las ideas en el pizarrón.

  2. Presentar una definición breve y sencilla de los conceptos de perímetro, área y volumen utilizando ejemplos de la vida cotidiana.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos midan el perímetro de diferentes figuras geométricas utilizando una cinta métrica.

  4. Reflexión y cierre de la sesión: Preguntar a los alumnos qué han aprendido sobre el perímetro y cómo pueden aplicarlo en su vida diaria.


Sesión 2: El perímetro y el área
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Comprender y calcular el perímetro y el área de figuras geométricas.


Actividades:



  1. Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre el perímetro.

  2. Presentar la fórmula para calcular el perímetro de diferentes figuras (por ejemplo, cuadrado, rectángulo, triángulo).

  3. Resolver ejercicios prácticos para calcular el perímetro de figuras geométricas utilizando la fórmula correspondiente.

  4. Introducir el concepto de área y presentar la fórmula para calcular el área de diferentes figuras (por ejemplo, cuadrado, rectángulo, triángulo).

  5. Resolver ejercicios prácticos para calcular el área de figuras geométricas utilizando la fórmula correspondiente.

  6. Reflexión y cierre de la sesión: Preguntar a los alumnos qué han aprendido sobre el área y cómo pueden aplicarlo en su vida diaria.


Sesión 3: El volumen de cuerpos y prismas rectos