Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras

Dayra Aleydis
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras


Tema: Reconocimiento de la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.


Objetivo (PDA): Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: H.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema a través de una lluvia de ideas sobre qué es la rima y la aliteración.

  • Lectura en voz alta de poemas, canciones y juegos de palabras que presenten ejemplos de rima y aliteración.

  • Análisis en grupo de los ejemplos, identificando las rimas y las aliteraciones presentes.

  • Realización de actividades prácticas en grupo, creando rimas y aliteraciones con palabras sencillas.

  • Reflexión final sobre la importancia de la rima y la aliteración en la creación de poemas, canciones y juegos de palabras.


Sesión 2:



  • Introducción del concepto de rima consonante y rima asonante.

  • Lectura en voz alta de poemas que presenten rimas consonantes y asonantes.

  • Análisis en grupo de los ejemplos, identificando las diferencias entre la rima consonante y la rima asonante.

  • Realización de actividades prácticas en grupo, creando poemas con rimas consonantes y asonantes.

  • Reflexión final sobre cómo el uso de diferentes tipos de rima puede transmitir diferentes emociones y mensajes en un poema.


Sesión 3:



  • Presentación del concepto de aliteración.

  • Lectura en voz alta de poemas y canciones que presenten aliteraciones.

  • Análisis en grupo de los