Impacto en redes sociales en los niños, niñas y adolescentes.

Mayte Mérida
Ubicación curricular
Contenido Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y el de nuestro entorno con la familia, la escuela, la comunidad, el uso de internet y redes sociales, para generar espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aporta elementos para el cuidado de sí, articulado a la creación de espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad y un uso responsable de internet y redes sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la planeación: Promoviendo la responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno a través del uso responsable de internet y redes sociales.


Objetivo general: Aportar elementos para el cuidado de sí, articulado a la creación de espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad y un uso responsable de internet y redes sociales.


PDA: Aportar elementos para el cuidado de sí, articulado a la creación de espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad y un uso responsable de internet y redes sociales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Impacto en redes sociales en los niños, niñas y adolescentes.



  • Presentación del problema: Se realizará una breve introducción sobre el impacto negativo que pueden tener las redes sociales en los niños, niñas y adolescentes, como la exposición a contenido inapropiado, el ciberacoso y la adicción.



  • Análisis del problema: Los alumnos se dividirán en grupos y se les entregará un caso de estudio relacionado con el impacto de las redes sociales en los niños, niñas y adolescentes. Deberán analizar el caso y responder preguntas relacionadas con el tema.



  • Discusión en grupo: Se realizará una puesta en común de las respuestas y se fomentará la discusión sobre las posibles soluciones al problema planteado.



  • Actividad complementaria: Los alumnos realizarán una actividad de reflexión individual en donde deberán escribir una carta imaginaria a un amigo/a en la que le explican los peligros de las redes sociales y le dan consejos para un uso responsable.




Sesión 2: Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno.



  • Presentación de conceptos: Se presentarán los conc