Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

SALGADO MIRANDA JUAN CARLOS - SAMJ860916HGRLRN06
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.


Objetivo (PDA): Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.


Metodología: Proyecto comunitario.


Desarrollo interdisciplinar: Libros cartoneros para contar historias diferentes.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto comunitario: libros cartoneros para contar historias diferentes.

  • Explicación de los conceptos de problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

  • Lectura en voz alta de un texto expositivo sobre un tema de interés de los alumnos.

  • Análisis en grupo de las características del texto y de cómo se presentan los diferentes elementos mencionados.

  • Actividad individual: los alumnos deberán identificar y anotar las semejanzas y diferencias encontradas en el texto.


Sesión 2:



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Lectura en voz alta de un texto expositivo que presente una comparación.

  • Análisis en grupo de las características del texto y de cómo se presenta la comparación.

  • Actividad individual: los alumnos deberán identificar y anotar las semejanzas y diferencias encontradas en la comparación.


Sesión 3:



  • Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores.

  • Lectura en voz alta de un texto expositivo que presente un contraste.

  • Análisis en grupo de las características del texto y de cómo se presenta el contraste.

  • Actividad individual: los alumnos deberán identificar y anotar las semejanzas y diferencias encontradas en el contraste.


Sesión 4:



  • R