Promoviendo principios éticos para un desarrollo sustentable

rosibel cruz
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la clase: Promoviendo principios éticos para un desarrollo sustentable


Nivel educativo: Secundaria 3º


Asignatura: Formación cívica y ética


Objetivo: Implementar acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  1. Presentar el tema de la clase: "Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable".

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por "desarrollo sustentable" y "valores éticos".

  3. Exponer los objetivos de la clase y conectarlos con la importancia de los valores éticos en un desarrollo sustentable.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Presentar el problema: "Falta de actividades solidarias y participación en grupo en la comunidad escolar".

  2. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles el reto de diseñar una actividad solidaria que fomente valores éticos y promueva el desarrollo sustentable en la comunidad escolar.

  3. Proporcionar recursos y materiales necesarios para que los grupos investiguen sobre proyectos similares, formulen propuestas y las plasmen en un plan de acción.

  4. Facilitar el trabajo en grupo y brindar apoyo cuando sea necesario.


Cierre (10 minutos):



  1. Cada grupo presenta su plan de acción solidaria ante el resto de la clase.

  2. Realizar una reflexión en grupo sobre la importancia de la solidaridad y la participación igualitaria en la construcción de un desarrollo sustentable.

  3. Asignar tar