Valoración de las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.

jose angel correa
Ubicación curricular
Contenido Capacidades, habilidades y destrezas motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas, para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Educación Física: Capacidades, habilidades y destrezas motrices


Tema: Valoración de las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Disciplina interdisciplinar: Motricidad y cambio de hábitos.


Objetivo PDA: Valora las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas, para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.


Enfoque: Vida saludable e igualdad de género.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  • Reflexión sobre la importancia de la motricidad en la vida diaria y el impacto en la salud.


Desarrollo:



  • Explicación sobre las diferentes capacidades, habilidades y destrezas motrices.

  • Realización de ejercicios y actividades que pongan en práctica estas capacidades.


Cierre:



  • Puesta en común de las experiencias vividas durante la clase.

  • Reflexión sobre la importancia de valorar nuestras propias capacidades y las de los demás.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de la clase anterior y del objetivo de la clase actual.

  • Breve charla sobre la falta de práctica de la motricidad en los alumnos y el cambio de hábitos.


Desarrollo:



  • Realización de actividades físicas que promuevan el cambio de hábitos sedentarios.

  • Trabajo en equipo para potenciar la motivación entre los alumnos.


Cierre:



  • Reflexión sobre los beneficios de incorporar la práctica de la motricidad en nuestra rutina diaria.

  • Elaboración de un plan personal para incluir más actividades físicas en la vida cotidiana.


Sesión 3:


Inicio:



  • Recordatorio del o