Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
marco marquez
Ubicación curricular
Contenido Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora el aprovechamiento de propiedades de compuestos iónicos y moleculares en el cuerpo humano y en diferentes ámbitos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de una pregunta disparadora: ¿Qué es un compuesto iónico y un compuesto molecular? ¿Cuál es su importancia en diferentes ámbitos?
- Realización de una lluvia de ideas sobre los posibles usos y aplicaciones de los compuestos iónicos y moleculares.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre la estructura y propiedades de los compuestos iónicos y moleculares.
- Ejemplos de compuestos iónicos y moleculares presentes en el entorno cercano de los alumnos.
- Realización de experimentos sencillos para observar las propiedades de algunos compuestos iónicos y moleculares.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de los compuestos iónicos y moleculares en la vida cotidiana.
- Puesta en común de los experimentos realizados y conclusiones obtenidas.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos de compuestos iónicos y moleculares presentes en el cuerpo humano.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio de la tarea asignada en la sesión anterior.
- Puesta en común de los ejemplos de compuestos iónicos y moleculares presentes en el cuerpo humano.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre la importancia de los compuestos iónicos y moleculares en el cuerpo humano.
- Ejemplos de compuestos iónicos y moleculares presentes en diferentes sistemas del cuerpo humano (sangre, huesos, músculos, etc.).
- Realización de actividades prácticas para identificar y entender la importancia de estos compuestos en el organismo.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de aprovechar las propiedades de l