Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en la Educación Física

Leonardo Albarrán
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea el pensamiento estratégico, para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en la Educación Física


Objetivo (PDA): Emplear el pensamiento estratégico para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: Dificultad para resolver situaciones motrices con asertividad y creatividad.


Enfoque: Vida saludable


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:
Fase de Inicio:



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos la importancia de desarrollar el pensamiento lúdico, estratégico y creativo en la Educación Física.

  • Motivación: Mostrar imágenes o videos relacionados con actividades físicas lúdicas y estratégicas para despertar el interés de los alumnos.

  • Planteamiento del problema: Explicar a los alumnos la dificultad que se pretende abordar y cómo el pensamiento estratégico y creativo puede ayudarles a resolver situaciones motrices.


Fase de Desarrollo:



  • Actividades lúdicas: Realizar juegos o circuitos que fomenten la cooperación, la estrategia y la creatividad en el movimiento.

  • Reflexión: Promover una reflexión grupal sobre las estrategias utilizadas y los resultados obtenidos durante las actividades.

  • Trabajo en equipo: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un problema motriz para resolver utilizando el pensamiento estratégico y creativo.


Fase de Cierre:



  • Puesta en común: Cada grupo presenta su solución al problema motriz y explica las estrategias y la creatividad empleadas.

  • Reflexión individual: Cada alumno realiza una reflexión escrita sobre lo aprendido y cómo puede aplicarlo en su vida cotidiana.

  • Tarea: Pedir a los alumnos que investiguen ejemplos de situaciones