Introducción a los documentos personales

Monse Arano
Ubicación curricular
Contenido Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce características de documentos personales, como acta de nacimiento, credenciales, cartilla de vacunación y comprobantes de estudio.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a los documentos personales


Objetivo: Los alumnos explorarán y reconocerán las características de los documentos personales como acta de nacimiento, credenciales, cartilla de vacunación y comprobantes de estudio.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentación del tema: Introducción a los documentos personales (5 minutos)



    • Explicar a los alumnos la importancia de los documentos personales y cómo nos ayudan en diferentes situaciones.

    • Mostrar ejemplos de documentos personales y sus características principales.



  2. Exploración de los documentos personales (15 minutos)



    • Proporcionar a cada alumno una copia de diferentes documentos personales como acta de nacimiento, credencial de identificación, cartilla de vacunación y comprobante de estudio.

    • Pedir a los alumnos que observen los documentos y anoten las características que identifiquen.



  3. Discusión en grupos pequeños (15 minutos)



    • Organizar a los alumnos en grupos de 4 o 5.

    • Pedir a los grupos que compartan las características que identificaron en los documentos y las anoten en una hoja grande.

    • Invitar a los grupos a discutir las similitudes y diferencias entre los documentos.



  4. Puesta en común y conclusiones (10 minutos)



    • Invitar a cada grupo a compartir las características que identificaron.

    • Resumir las características principales de cada tipo de documento y destacar su importancia para atender diferentes asuntos personales.

    • Hacer preguntas de reflexión para promover el pensamiento crítico, como "¿Qué pasaría si no tuviéramos estos documentos?" o "¿Por qué es importante tener un comprobante de estudio?"




Sesión 2:


Tema: Identificación de di