Cuerpos geométricos y sus características
Frida Verdín
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Cuerpos geométricos y sus características
Tema: Cuerpos geométricos y sus características
Grado: 5º de Primaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Problema "lihoiuhlkhnlk"
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Objetivo (PDA): Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción:
- Saludo a los estudiantes y recordatorio de los conocimientos previos sobre figuras geométricas.
- Presentación del problema "lihoiuhlkhnlk" y explicación de que durante las clases de matemáticas buscaremos soluciones basadas en el pensamiento crítico y la vida saludable.
Exploración:
- Presentación de imágenes de prismas y pirámides en una presentación interactiva y preguntas para despertar la curiosidad de los estudiantes.
- Lanzamiento de la pregunta guía: "¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide?"
- Organización de los estudiantes en grupos de 4-5 personas.
Indagación:
- Desarrollo de actividades de indagación en grupos, utilizando materiales manipulativos como palitos de helado, plastilina, pajillas, etc. Los estudiantes deberán construir prismas y pirámides, observar sus características y registrar sus hallazgos.
- Fomento del trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas.
Reflexión y socialización:
- Puesta en común de los hallazgos de cada grupo.
- El docente guía la reflexión sobre las semejanzas y diferencias encontradas, promoviendo el p