Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Alicia Vasconcelos
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Los alumnos localizarán y reconocerán las características del territorio de México, incluyendo suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Actividad 1: Introducción al tema (15 minutos)
- El profesor mostrará un mapa de México y preguntará a los alumnos qué conocen sobre el territorio mexicano.
- A continuación, el profesor hará preguntas abiertas sobre las características del territorio, como "¿Qué tipos de suelo crees que existen en México?" o "¿Cuál es el clima predominante en nuestro país?" para activar los conocimientos previos de los alumnos.
Actividad 2: Investigación en grupos (20 minutos)
- Los alumnos se dividirán en grupos de 4 o 5 personas y se les entregará una lista de características del territorio mexicano para investigar.
- Cada grupo tendrá que buscar información sobre una característica asignada (suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos) utilizando libros de texto, enciclopedias o recursos en línea.
- Los alumnos registrarán su información en una hoja de trabajo.
Actividad 3: Presentación de resultados (10 minutos)
- Cada grupo presentará su investigación al resto del salón, explicando las características que investigaron y mostrando ejemplos o imágenes relacionadas.
- Después de cada presentación, se abrirá un espacio para preguntas y comentarios por parte de los demás alumnos.
Sesión 2:
Objetivo: Los alumnos identificarán los principales cuerpos de agua de la República mexicana.
Actividad 1: Repaso de la sesión anterior