Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.

Elimelec Gómez
Ubicación curricular
Contenido Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora los elementos paratextuales de los libros (como portada, contraportada, título, ilustraciones, formato) que contienen los cuentos que escuchará y/o leerá, y anticipa su contenido.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase - Apreciación de canciones, rondas infantiles arrullos y cuentos


Objetivo: Explora los elementos paratextuales de los libros que contienen los cuentos que escuchará y/o leerá, y anticipa su contenido.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Conversación sobre la importancia de los libros y la lectura.

  • Actividad de exploración de diversos libros, identificando y discutiendo los elementos paratextuales como la portada, contraportada, título, ilustraciones y formato.

  • Elaboración de una lista colectiva con los elementos paratextuales encontrados.

  • Cierre de la sesión.


Sesión 2:



  • Retomar la lista colectiva de elementos paratextuales.

  • Presentación de diferentes cuentos a través de lecturas en voz alta o videos.

  • Los alumnos deberán identificar y relacionar los elementos paratextuales de los libros con el contenido de los cuentos.

  • Realización de preguntas de anticipación sobre el contenido de los cuentos, basándose en los elementos paratextuales.

  • Cierre de la sesión.


Sesión 3:



  • Revisión de las preguntas de anticipación realizadas en la sesión anterior.

  • Escucha o lectura de diferentes canciones y rondas infantiles.

  • Análisis de los elementos paratextuales de las canciones y rondas (letras, composición musical, ilustraciones, etc.).

  • Los alumnos deberán anticipar el contenido de las canciones y rondas a partir de los elementos paratextuales.

  • Cierre de la sesión.


Sesión 4:



  • Revisión de las anticipaciones realizadas en la sesión anterior.

  • Lectura de diferentes arrullos y cuentos.

  • Discusión sobre los elementos para