Introducción a la cultura de paz y su importancia en México y América Latina.
Jesus Garcia
Ubicación curricular
Contenido Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las acciones de personas grupos u organizaciones realizadas en México y América Latina para promover actitudes, valores y comportamientos basados en una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase de Formación cívica y ética: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz
Sesión 1:
Tema: Introducción a la cultura de paz y su importancia en México y América Latina.
Duración: 50 minutos
Fase de inicio:
- Saludo a los alumnos y revisión de la planeación de la clase.
- Pregunta motivadora: ¿Qué entiendes por cultura de paz?
- Breve explicación del tema y su importancia en la sociedad.
Fase de desarrollo:
- Presentación de un video corto sobre la cultura de paz en México y América Latina.
- Discusión guiada sobre las acciones que promueven la cultura de paz en México y América Latina.
- Realización de una lluvia de ideas sobre actitudes, valores y comportamientos que promueven la cultura de paz.
Fase de cierre:
- Reflexión individual: ¿Cómo contribuyes a la cultura de paz en tu entorno?
- Plenaria para compartir las reflexiones y conclusiones.
- Tarea: Investigar una organización o grupo que promueva la cultura de paz en México o América Latina y preparar una presentación para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Tema: Análisis de acciones de personas, grupos u organizaciones en México y América Latina a favor de la cultura de paz.
Duración: 50 minutos
Fase de inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior y revisión de la tarea asignada.
- Presentación de las investigaciones realizadas por los alumnos.
Fase de desarrollo:
- Exposición de los alumnos sobre las organizaciones o grupos que promueven la cultura de paz en México y América Latina.
- Análisis conjunto de las acciones realizadas por estas organizaciones y su impacto en la sociedad.
- Identificación de actitudes, valores y comportamientos que promueven estas acciones.
Fase