Azar y probabilidad

MARISOL TELLEZ
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas donde se calcule la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Clase: Azar y probabilidad


Objetivo (PDA): Resuelve problemas donde se calcule la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema de dificultad para resolver problemas donde se calcule la probabilidad de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema azar y probabilidad.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se presente el azar y la probabilidad en la vida cotidiana.

  • Plantear el problema de dificultad para resolver problemas de probabilidad mutuamente excluyentes y complementarios.


Desarrollo:



  • Explicar los conceptos de evento mutuamente excluyente y evento complementario.

  • Realizar ejemplos prácticos de problemas de probabilidad con eventos mutuamente excluyentes y complementarios.

  • Realizar ejercicios en parejas para practicar la resolución de problemas con estos eventos.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los ejercicios resueltos por las parejas.

  • Reflexionar sobre la importancia de la probabilidad en la toma de decisiones.

  • Plantear un problema real en el que se aplique la probabilidad de eventos mutuamente excluyentes y complementarios como tarea para la próxima sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordar el problema planteado en la sesión anterior.

  • Realizar una revisión de los conceptos de evento mutuamente excluyente y evento complementario.


Desarrollo:



  • Plantear el problema real propuesto en la sesión anterior.

  • Dividir a la clase en grupos y asignar a