Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad - Redacción de breves textos sobre lo común a los miembros de la familia y la comunidad.

Gpe Itzel Pacheco
Ubicación curricular
Contenido Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Redacta breves textos acerca de lo que les es común a los miembros de la familia y la comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad - Redacción de breves textos sobre lo común a los miembros de la familia y la comunidad.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Objetivo (PDA): Redacta breves textos acerca de lo que les es común a los miembros de la familia y la comunidad.


Problema a atender: Los alumnos identifican las diversas tradiciones.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción (5 minutos):



    • Saludo y motivación inicial.

    • Presentación del tema "Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad" y su importancia.



  • Actividad de sensibilización (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar palabras o conceptos relacionados con la familia y la comunidad.

    • Registrar las respuestas en el pizarrón o papelógrafo.



  • Exposición teórica (15 minutos):



    • Explicar el concepto de sentido de pertenencia y su importancia en la construcción de identidad.

    • Presentar ejemplos de cómo se expresa el sentido de pertenencia en la familia y la comunidad.



  • Actividad práctica (15 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

    • Entregar a cada grupo una hoja con el encabezado "Lo que nos une".

    • Pedir a los alumnos que en sus grupos identifiquen y escriban breves textos sobre lo que les es común a los miembros de su familia y comunidad.

    • Fomentar la participación y la colaboración entre los integrantes de cada grupo.




Sesión 2 (45 minutos):



  • Retroalimentación (10 minutos):



    • Comentar brevemente los textos elaborados en la sesión anterior.

    • Resaltar las similitudes y diferencias encontradas entre los textos de los diferentes grupos.



  • Actividad interdisci