Reacciones químicas y su relación con el bullying
Noelia Vences- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Reacciones químicas y su relación con el bullying
Objetivo: Reconocer distintas reacciones químicas en el entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinar: Bullying.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de comprensión: Los alumnos responderán preguntas relacionadas con el tema de las reacciones químicas y su relación con el bullying. Esto permitirá evaluar su comprensión de los conceptos y su capacidad para aplicarlos de manera crítica en situaciones concretas.
Observación de actividades experimentales: Durante el desarrollo de las actividades experimentales, el docente observará el desempeño de los alumnos y tomará notas sobre su participación, habilidades prácticas y capacidad para relacionar los resultados de los experimentos con los conceptos abordados en la clase.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: Se introducirá el tema de las reacciones químicas y su importancia en la vida cotidiana, haciendo énfasis en su relación con el bullying.
- Actividad motivadora: Se proyectarán imágenes de situaciones de bullying y se les pedirá a los alumnos que reflexionen sobre cómo se sienten las personas involucradas en dichas situaciones y cómo podrían relacionarse con las reacciones químicas.
Desarrollo (35 minutos):
- Actividad experimental: Se realizará un experimento en el que se muestre una reacción química que implique absorción o desprendimiento de energía en forma de calor. Los alumnos serán divididos en grupos y cada