Los derechos de niñas y niños

Lis Ortega
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas situaciones en las que sus derechos y los de otras niñas y otros niños, no son respetados.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Los derechos de niñas y niños


Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de los derechos de niñas y niños y sensibilizar a los alumnos sobre su importancia.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a hablar sobre los derechos que tenemos como niños y niñas. ¿Alguien sabe qué son los derechos?"

    • Realización de una lluvia de ideas sobre los derechos que los niños conocen.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Proyección de un video corto sobre los derechos de los niños.

    • Conversación y reflexión en grupo sobre lo que vieron en el video.

    • Explicación de los derechos básicos de los niños y niñas, como el derecho a la educación, a la salud, a jugar, etc.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realización de un dibujo en el que los niños representen uno de los derechos que consideren más importantes.

    • Compartir los dibujos en grupo y explicar por qué eligieron ese derecho.




Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Identificar situaciones en las que los derechos de los niños no son respetados.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Retomar los dibujos realizados en la sesión anterior y recordar los derechos que representan.

    • Preguntar a los niños si han vivido alguna vez una situación en la que sus derechos no fueron respetados.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Realización de una actividad de dramatización: los niños deben representar situaciones en las que sientan que sus derechos no son respetados.

    • Observación de las dramatizaciones y reflexión en grupo sobre las situaciones representadas.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realización de un mural en el que s