Comunidad y ecosistemas

alfredo
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y describe la dinámica de distintos ecosistemas de México, a partir de la diversidad de seres vivos que habitan en ellos y las características de los factores físicos que los conforman.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Comunidad y ecosistemas


Tema: Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.


Objetivo (PDA): Comparar y describir la dinámica de distintos ecosistemas de México, a partir de la diversidad de seres vivos que habitan en ellos y las características de los factores físicos que los conforman.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: La pérdida de especies animales en el entorno donde viven


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: explicar a los alumnos el concepto de ecosistema y la importancia de los factores físicos y biológicos en su conformación.

  • Actividad inicial: mostrar imágenes de distintos ecosistemas de México y preguntar a los alumnos qué seres vivos podrían habitar en cada uno de ellos.

  • Trabajo en grupos: asignar a cada grupo un ecosistema mexicano distinto y pedirles que investiguen sobre los seres vivos que habitan en él y las características físicas que lo conforman.


Sesión 2:



  • Socialización de la investigación: cada grupo presenta su ecosistema y comparte la información recopilada.

  • Debates y reflexiones: guiar una discusión sobre cómo influyen los factores físicos en la diversidad de seres vivos que habitan en cada ecosistema, y cómo esta diversidad contribuye a la preservación de la vida.


Sesión 3:



  • Actividad práctica: organizar una salida al entorno natural cercano a la escuela (parque, jardín, etc.). Los alumnos deberán observar y registrar los seres vivos que encuentren, así como las características físicas del lugar.

  • Análisis de resultados: en el aula, los alumnos com