El uso de materiales y sus propiedades y características en la construcción, vestimenta y artefactos de uso común.

Blanca Ortiz
Ubicación curricular
Contenido Estructura, propiedades y características de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Física - Estructura, propiedades y características de la materia


Tema: El uso de materiales y sus propiedades y características en la construcción, vestimenta y artefactos de uso común.


Objetivo (PDA): Indagar sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Violencia entre pares


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema de la clase y el objetivo a los alumnos.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre los materiales utilizados en construcción, vestimenta y artefactos de uso común.

  • Plantear la situación problemática relacionada a la violencia entre pares: ¿Cómo podríamos utilizar los materiales y sus propiedades para prevenir la violencia en nuestra escuela?


Desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo.

  • Proporcionar a cada grupo un material específico (ejemplo: madera, tela, metal, plástico) y pedirles que investiguen sobre sus propiedades y características.

  • Cada grupo debe realizar una presentación sobre su material, incluyendo ejemplos de su uso en construcción, vestimenta y artefactos de uso común.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de las presentaciones de cada grupo.

  • Reflexionar sobre cómo los materiales y sus propiedades pueden influir en la prevención de la violencia entre pares.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre los materiales y sus propiedades.

  • Plantear la siguiente situación problemática: ¿Cómo podríamos utilizar los materiales y sus propiedades para crear un entorno