Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.

Miss Adriana Celse
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el entorno natural; identifica y representa las estructuras de una flor que participan en la reproducción.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo: Explicar la reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el entorno natural.


Actividad de inicio (10 minutos):



  • Mostrar imágenes de diferentes plantas y preguntar a los alumnos si saben cómo se reproducen.

  • Hacer preguntas para motivar la curiosidad de los alumnos, como: ¿Cómo crees que una planta puede reproducirse? ¿Qué partes de la planta crees que son importantes en este proceso?


Desarrollo de la sesión (30 minutos):



  • Presentar una breve explicación sobre las diferentes formas de reproducción en las plantas (por semillas, tallos, hojas, raíces) y cómo interactúan con otros seres vivos y el entorno natural.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos observen diferentes plantas y sus partes, identificando cuáles son las involucradas en la reproducción.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una planta para investigar sobre su reproducción. Pueden usar libros de texto, enciclopedias u otras fuentes de información disponibles en el aula.

  • Cada grupo debe preparar una presentación corta para compartir con el resto de la clase, explicando cómo se reproduce la planta asignada y qué partes son importantes en este proceso.


Cierre (5 minutos):



  • Realizar una ronda de preguntas y respuestas para reforzar los conceptos aprendidos y aclarar posibles dudas.

  • Recordar a los alumnos que en la próxima sesión trabajarán en la identificación y representación de las estructuras de una flor que participan en la reproducción.


Sesión 2 (45 minutos)


Objetivo: Identificar y representar las estructuras de una flor que participan en la reproducción.


Actividad de inicio (10 m