Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares
Enrique R.
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa croquis e identifica sus características y función.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares
Tema: Uso de croquis e identificación de sus características y función
Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Los alumnos no identifican qué es un croquis, un plano y un mapa.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de los croquis y mapas en la vida cotidiana.
Actividades:
- Presentación del tema a través de una breve explicación sobre qué es un croquis, un plano y un mapa.
- Realización de una lluvia de ideas en grupo sobre las situaciones en las que se utilizan los croquis y mapas.
- Proyección de imágenes y ejemplos de croquis y mapas para que los alumnos los observen y comenten sus características.
- Realización de una actividad práctica donde los alumnos deberán identificar si se trata de un croquis, un plano o un mapa.
Sesión 2:
Objetivo: Desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos al analizar y comparar diferentes tipos de croquis.
Actividades:
- Repaso de la sesión anterior a través de una breve recapitulación de lo aprendido sobre croquis, planos y mapas.
- Presentación de diferentes tipos de croquis, como el de una ciudad, una casa, un parque, etc.
- Realización de una actividad grupal donde los alumnos deberán observar y analizar los diferentes tipos de croquis, destacando sus características y función.
- Discusión y reflexión en grupo sobre la importancia de los croquis en la descripción de trayectos o la localización de lugares.
Sesión 3:
Objetivo: Promover la inclusión y el tr